¿Qué debe saber sobre los implantes dentales de los dientes de leche?
Salud Sep 06, 2021
Índice de contenidos
Los dientes de leche son una parte habitual de la adolescencia de todo el mundo. Sin embargo, ¿se ha preguntado alguna vez qué ocurre si no se pierden los dientes de leche? ¿O, si un diente adulto no llena el hueco dejado por un diente de leche? Tal vez tenga, o tal vez todavía tenga, un diente de leche.
Relativamente común, no es raro retener un diente de leche hasta los 20 o 40 años o que no salga un diente de leche durante la infancia.
Un diente de leche retenido es una condición relativamente común. Un diente de leche conservado hasta la edad adulta suele caerse a los 45 años y debe ser sustituido por un implante dental. En ocasiones, el diente retenido se fusiona con el hueso de la mandíbula, adquiere un aspecto sumergido y es más difícil de extraer. Afortunadamente, los especialistas en odontología, como la Clínica dental Dra. Cecilia Almagro de Granada, tienen la experiencia, los conocimientos y las habilidades para sustituir los dientes de leche con implantes dentales infantiles.
Los dientes de leche más comunes y problemáticos
Para los adultos, el diente de leche más común para retener es el incisivo lateral. Los incisivos laterales son los dientes frontales superiores tipo vampiro que flanquean los dos dientes frontales centrales superiores. Los implantes dentales para reemplazar los dientes de leche en estos lugares es un procedimiento de rutina.
Otro diente de leche común para retener es el segundo bicúspide inferior, o premolar. Este diente se encuentra aproximadamente en el centro de la fila inferior de dientes. El premolar se asienta sobre un nervio en la mandíbula, y la sustitución de este diente requiere un cuidado especial para evitar el nervio sensible. En la mayoría de los casos, un implante más corto sustituye a un premolar para evitar que se dañe el nervio. En la mayoría de los casos, cualquier persona menor de 18 años y cuyo crecimiento óseo haya terminado puede recibir un implante.
Tamaño del implante
Se requiere una amplia preparación y planificación para determinar e instalar el tamaño adecuado del implante. En el caso de los premolares, un implante más grande llena el espacio dejado por un diente de leche. En los dientes frontales, como un incisivo lateral, el implante debe ser más pequeño para llenar el espacio dejado por el diente de leche; el ajuste debe ser perfecto para una línea de sonrisa ininterrumpida. En todas las situaciones, un ajuste preciso del implante es imperativo para una salud dental prístina.
Implantes dentales cortos
Un implante dental corto puede utilizarse en niños cuando los implantes tradicionales no son aceptables. Un implante corto puede ser la solución ideal para los niños que tienen deficiencias de tejido o cuando necesitan que se rellene un hueco que se encuentra cerca de un nervio sensible.
Los implantes cortos tienen una longevidad similar a la de los implantes tradicionales. La pérdida ósea en las zonas de los implantes cortos es menor que la de los implantes tradicionales. Los implantes cortos evitan hábilmente todos los efectos perjudiciales de los procedimientos de aumento de hueso durante la instalación de implantes tradicionales.
¿Puede mi hijo recibir implantes dentales?
Como regla general, se evitan los implantes dentales en chicas menores de 19 años o en chicos menores de 21 años. Estas edades son típicamente cuando el crecimiento óseo es completo en cada género respectivo. Instalar un implante demasiado pronto puede impedir el crecimiento de la mandíbula y evitar que otros dientes salgan de forma natural.
Un implante corto puede ser la solución perfecta para cuando se necesitan implantes dentales infantiles. También existen alternativas a los implantes, como los espaciadores, los brackets, los puentes o las prótesis dentales.
Clínica dental Dra. Cecilia Almagro
Dirección: Calle Gustavo Doré, 2, 18015 Granada
Teléfono: 958 29 23 93
ceciliaalmagro.com